Los 10 lugares que visitar en Burjassot

Qué lugares ver y visitar en Burjassot.

Burjassot es un municipio de la provincia de Valencia, situado a unos 6 km al noroeste de la capital. Es una localidad con mucha historia, cultura y patrimonio, que ofrece al visitante una variedad de lugares de interés para ver y descubrir. En este artículo te proponemos un recorrido por los 10 lugares que visitar en Burjassot.

Puedes ir a visitar estos lugares dentro de Burjassot.

Índice de contenidos:

Los Silos de Burjassot

El Patio de los Silos, también llamado Pati de les Sitges en valenciano, Pati de Sant Roc o simplemente Los Silos, es un conjunto de depósitos de piedra que servían para guardar trigo para la ciudad de Valencia y sus alrededores. Se encuentra en Burjasot, un pueblo de la Huerta Norte.

Historia de los Silos

En el siglo xvi, Valencia tenía problemas para conseguir trigo, porque el Reino de Valencia no producía suficiente y tenía que comprarlo a los reinos de Castilla y Aragón, que también tenían escasez algunos años. La solución fue importar trigo de Sicilia por mar, pero el trigo que llegaba a la playa de El Grao no se podía guardar bien en las botigas, que eran los almacenes tradicionales. Para solucionar esto, el Consell, que era el gobierno de la ciudad, mandó construir tres silos en 1573 como prueba, al cantero Sancho de Camino, para tener trigo de reserva y comprarlo más barato.

Los silos se hicieron en un montecito de caliza cerca de Burjasot. No fue una elección al azar, porque ese material y la altura del lugar eran mejores para conservar el trigo mucho tiempo.

Como la prueba salió bien, al año siguiente se hicieron más silos. El número de silos fue creciendo hasta 1806, cuando el rey Carlos IV inauguró el edificio, que ya tenía almacenes arriba, un pozo, una terraza, una cruz y un muro con pretiles. Hubo cuarenta y siete silos, pero ahora solo quedan cuarenta y uno. En 1931 se dejaron de usar para guardar trigo, y desde entonces son el símbolo de Burjasot. Hoy en día, el Patio de los Silos está en el centro del pueblo, al lado del Ayuntamiento y de la plaza de Emilio Castelar.

Estructura y estilo

Lo que más se ve del monumento son las tapas redondas de piedra de los silos, que la gente llama piló en valenciano. Están puestas sin orden en un patio con losas de forma trapezoidal de unos setenta y cinco metros de lado. Los silos tienen una boca de unos sesenta centímetros de diámetro. En cada tapa hay dos números grabados en la piedra. Uno es el número del silo y el otro es la capacidad en cahíces, que varía desde ciento cincuenta hasta mil doscientos setenta y ocho cahíces.

En el medio del patio hay una cruz de estilo renacentista sobre una columna, que está sobre un pedestal. Al lado del Patio de los Silos está la ermita de San Roque y de la Virgen de la Cabeza, que son los patronos del pueblo, y que se hizo al mismo tiempo que los primeros silos, un pozo de 1795 y unos almacenes que se llamaban botigas, pero que la gente conoce como embarronats, por los barrotes de hierro (antes de madera) que tienen en los porches.

Curiosidades

Los Silos son un monumento singular que tiene algunas anécdotas y datos interesantes que quizás no conozcas. Por ejemplo:

  • Aunque los Silos están en el municipio de Burjasot, pertenecen al Ayuntamiento de Valencia, que se los cedió en uso al de Burjasot el 7 de febrero de 1975. Esto se debe a que los Silos fueron construidos por el Consell de Valencia, el antiguo gobierno de la ciudad, para abastecer a sus habitantes de trigo.
  • Los Silos fueron declarados Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1982, lo que supone un reconocimiento a su valor histórico, cultural y arquitectónico. Son uno de los pocos ejemplos de silos subterráneos que se conservan en España y en Europa.
  • Los Silos tienen una capacidad total de unos 40.000 cahíces, que equivalen a unos 2.400.000 kilos de trigo. Cada silo tiene grabado en su tapa el número de orden y la capacidad en cahíces. El silo más grande es el número 47, que tiene 1.278 cahíces, y el más pequeño es el número 8, que tiene 150 cahíces.
  • Los Silos se comunican entre sí por unos pasadizos subterráneos que permiten acceder a su interior y realizar labores de mantenimiento y limpieza. Estos pasadizos tienen una altura de unos dos metros y una anchura de unos ochenta centímetros. Algunos de ellos están abiertos al público y se pueden visitar con guías especializados.
  • Los Silos se dejaron de usar para almacenar trigo en 1931, cuando se decidió trasladar el grano a unos almacenes más modernos y seguros en el puerto de Valencia. Desde entonces, los Silos han tenido diversos usos, como refugio antiaéreo durante la Guerra Civil, escenario de películas y series de televisión, sede de exposiciones y eventos culturales, y centro de interpretación y difusión del patrimonio.

La Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel es el templo más antiguo de Burjassot, que data del siglo XIV. Su estilo es gótico valenciano, con una sola nave y capillas laterales. Destaca su torre campanario, que se eleva sobre el casco antiguo, y su retablo mayor, obra del pintor Vicente López.

Historia

La iglesia se construyó en 1767, bajo la dirección del cura párroco Don Antonio Pelecha, de Campanar. Se inauguró el 29 de septiembre de 1780, día de San Miguel, el santo al que está dedicada. El 1 de octubre de ese mismo año, se celebró el primer bautizo, según consta en el registro del vicario Don Matias Blanquear.

Estructura y arte

La iglesia tiene tres naves de cuatro tramos con bóveda de cañón en la nave central. En la bóveda hay unos medallones con pinturas relacionadas con San Miguel, el titular de la iglesia. En el interior destacan unas esculturas de estuco blanco, de tres metros de altura, que representan a los doce apóstoles, a Pablo y a Bernabé y dos arcángeles, Rafael y Gabriel.

También se pueden ver algunas pinturas del artista José Vergara (1726-1799), que datan de alrededor de 1770.

El Parque de La Granja

El Parque de La Granja es el pulmón verde de Burjassot, un espacio natural de más de 8 hectáreas que alberga una gran diversidad de flora y fauna. En él se puede pasear, hacer deporte, jugar o disfrutar de la naturaleza. También se puede visitar el Palacio de La Granja, una antigua residencia señorial del siglo XVIII.

El Parque de L´Eixereta

El parque de L'Eixereta en Burjassot, Valencia, es un área verde destacada con vegetación mediterránea. Ofrece zonas de juegos infantiles, áreas de ejercicio para adultos, campos de fútbol y baloncesto, bancos y pequeños lagos, ideal para actividades familiares. Hay un bar, "La Barraca", donde se pueden tomar refrescos. El parque es conocido por sus ardillas, lo que encanta a los niños. Además, está convenientemente ubicado cerca de la parada de metro Burjassot-Godella, facilitando el acceso sin necesidad de coche.

Museo de Geología de Burjassot

El museo de geología de Burjassot es una institución que alberga una valiosa colección de rocas, minerales, fósiles y meteoritos, que reflejan la historia de la Tierra y la vida. El museo forma parte del Museo de la Universitat de València de Historia Natural, que se ubica en el campus de Burjassot, y que también cuenta con fondos de zoología, botánica y otras ciencias.

Origen y evolución del museo

El museo de geología tiene su origen en la creación de la Universitat de València en 1499, cuando se fundó el Gabinete de Historia Natural, que alcanzó gran prestigio en el siglo XIX. Sin embargo, un incendio en 1932 destruyó casi todas las colecciones, excepto el llamado “Meteorito Valencia”, un ejemplar de 33,5 kg que cayó en 1898 y que es la pieza más emblemática del museo.

Tras el incendio, el museo se fue recuperando gracias a las donaciones de particulares e instituciones, y a las aportaciones de los investigadores y docentes del Departamento de Geología. En 1996, el museo fue reconocido oficialmente por la Generalitat Valenciana, y en 2017 se trasladó a un nuevo edificio, junto con otras colecciones de historia natural.

Colecciones y actividades del museo

El museo de geología dispone de varios millones de ejemplares, que abarcan desde el Precámbrico hasta el Cuaternario, y que proceden principalmente de la Comunidad Valenciana, pero también de otras regiones de España y del mundo. Entre las colecciones destacan las de minerales, que incluyen ejemplos de oro, plata, cobre, azufre, cuarzo, fluorita y turmalina; las de rocas, que muestran la diversidad de tipos ígneos, sedimentarios y metamórficos; las de fósiles, que representan a diversos grupos de animales y plantas extintos, como trilobites, ammonites, braquiópodos, corales, equinodermos, moluscos, crustáceos, peces, reptiles, mamíferos y vegetales; y las de meteoritos, que contienen fragmentos de cuerpos celestes que han impactado contra la Tierra.

El museo de geología ofrece visitas guiadas y talleres didácticos para el público general y para los centros educativos, con el fin de divulgar el conocimiento geológico y paleontológico, y de fomentar el interés por la naturaleza y la ciencia. El museo también cuenta con una sala de investigadores, donde se pueden consultar y estudiar los ejemplares, y con una sala de exposiciones temporales, donde se muestran aspectos específicos de la geología y la paleontología.

Un museo de referencia

El museo de geología de Burjassot es un centro de referencia en el ámbito de la geología y la paleontología, tanto por la calidad y cantidad de sus colecciones, como por la labor de conservación, investigación y divulgación que realiza. El museo es un recurso cultural y educativo de gran valor, que permite conocer y apreciar la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y paleontológico de nuestro territorio y del planeta.

El Centro Cultural Tívoli

El Centro Cultural Tívoli es un edificio emblemático de Burjassot, que fue inaugurado en 1920 como un cine-teatro. Actualmente es un espacio multifuncional donde se realizan actividades culturales, educativas y sociales. Cuenta con una sala principal con capacidad para más de 800 personas.

centro cultural Tivoli en Burjassot - que ver en Burjassot

También te puede interesar:

Cosas que hacer en Burjassot

Historia de Burjassot

Personas famosas nacidas en Burjassot.

Subir
Abrir chat de WhastApp
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¡Hola! ¿Tienes alguna duda? Escríbeme para poder ayudarte. Te contestaré en cuanto pueda. 🙂